Popular books

Koontz Dean

La tercera mano

Mircea Eliade

La isla de Eutanasius

Prosiguiendo el estilo de escritura y la forma de indagación iniciados en «Fragmentarium», este nuevo volumen de ensayos de Mircea Eliade reúne un conjunto de artículos y de notas de lectura en los que late la penetrante visión del historiador de la cultura y de las religiones. Más allá de la variedad de los temas abordados, fruto de la curiosidad intelectual de su autor, los textos trazan, en un característico movimiento pendular entre Oriente y Occidente, la compleja geografía espiritual del hombre contemporáneo. Ya sea en la valoración del folklore «como instrumento de conocimiento», ya en el comentario de «la concepción de la libertad en el pensamiento hindú», en las reflexiones sobre «una ética del poder», a propósito de Ananda Coomaraswamy y de Joaquín de Fiore, o en la referencia a la literatura y la tradición cultural rumanas, nada ha de perderse aquí, sino que todas las cosas adquieren forma y significación en su relación con el todo.<

Koontz Dean

La voz de la noche

Mircea Eliade

Lo sagrado y lo profano

El más famoso de los estudiosos de las religiones, Mircea Eliade, examina en este libro el problema de la actualidad de lo religioso en el mundo de hoy. Y para ello se remonta a la existencia sacralizada del hombre primitivo y tradicional, ofreciéndonos un resumen de los estudios que él mismo ha realizado sobre estos fenómenos: el espacio y el tiempo sagrados, los mitos, la religión cósmica… ¿Es la religiosidad una estructura última de la conciencia que no depende de las innumerables y efímeras oposiciones entre «sagrado» y «profano»? ¿En qué medida una existencia radicalmente secularizada, sin Dios ni dioses, puede constituir el punto de partida de un nuevo tipo de «religión»? El autor subraya, sobre todo, el empobrecimiento que ha traído consigo la secularización del comportamiento religioso. Y su libro, por tanto, acaba siendo tanto una introducción general a la historia de las religiones como una descripción de las modalidades de lo sagrado y de la situación del hombre en un mundo cargado de valores religiosos.<

Koontz Dean

Los ojos de la oscuridad

Mircea Eliade

Técnicas del Yoga

El Yoga es una de las grandes aportaciones que ha hecho la India a la humanidad. Pero es un fenómeno complejo y mal comprendido en Occidente. Su significado ha cambiado con los siglos y según las tradiciones. Al lado de un Yoga “clásico” y sistemático (formulado por el maestro Patañjali hace dos mil años), también hay un Yoga popular “barroco”. Si existe un yoga ascético, encontramos asimismo su homólogo erótico. Si en ciertas tradiciones o grupos el Yoga es ante todo un sistema de prácticas “mágicas”, en otras corrientes, por el contrario, es el medio para realizar la unión del espíritu con el Espíritu. Esta diversidad de significados y de valores revela la función que tiene el Yoga en la historia de la espiritualidad india. Después de cuatro años en la India (a caballo entre la Universidad de Calcuta y un ashram en el Himalaya), Mircea Eliade completó su tesis doctoral sobre el Yoga. A partir de su experiencia de primera mano, su excepcional erudición y capacidad de divulgación, Eliade escribió cuatro libros sobre la materia, de los cuales Técnicas del Yoga fue el último y el que sintetizó el enorme bagaje que Eliade poseía sobre el Yoga.<

Koontz Dean

Los servidores del crepúsculo

Koontz Dean

Medianoche

Nathan L Ensmenger

The Computer Boys Take Over

This is a book about the computer revolution of the mid-20th century and the people who made it possible. Unlike most histories of computing, it is not a book about machines, inventors, or entrepreneurs. Instead, it tells the story of the vast but largely anonymous legions of computer specialists—programmers, systems analysts, and other software developers—who transformed the electronic computer from a scientific curiosity into the defining technology of the modern era. Known alternatively as "whiz kids," "hackers," and "gurus," this new breed of technical specialists were alternately admired for their technical prowess and despised for their eccentric mannerisms and the disruptive potential of the technologies they developed. As the systems that they built became evermore powerful and ubiquitous, these specialists became the focus of a series of critiques of the social and organizational impact of electronic computing. To many of their contemporaries, it seemed the "computer boys" were taking over, not just in the corporate setting, but also in government, politics, and society in general. In The Computer Boys Take Over, Nathan Ensmenger traces the rise to power of the computer expert in modern American society. He follows the history of computer programming from its origins as low-status, largely feminized labor in the secret wartime computing projects through its reinvention as a glamorous "black art" practiced by "computer cowboys" in the 1950s through its rationalization in the 1960s as the academic discipline of computer science and the software engineering profession. His rich and nuanced portrayal of the men and women (a surprising number of the "computer boys" were, in fact, female) who built their careers around the novel technology of electronic computing explores issues of power, identity, and expertise that have only become more significant to our increasingly computerized society. His detailed analysis of the pervasive "software crisis" rhetoric of the late 1960s shows how seemingly technical debates about how to manage large-scale software development projects reflected deeper concerns about the growing power and influence of technical specialists in corporate, academic, and governmental organizations. In his recasting of the drama of the computer revolution through the eyes of its principle revolutionaries, Ensmenger reminds us that the computerization of modern society was not an inevitable process driven by impersonal technological or economic imperatives, but was rather a creative, contentious, and above all, fundamentally human development.<

Albert Einstein

Mi credo humanista

Es una hermosa síntesis de la visión muy personal que tenía el propio Einsten en su manera de ver y enfocar la vida ( ¡No como científico; sino, como ser humano común y corriente: Como usted, como yo, como ellos(as)!).<

Koontz Dean

Mi nombre es Raro Thomas

Albert Einstein

Sobre la teoría de la relatividad especial y general

Albert Einstein presentaba en 1916 Sobre la teoría de la relatividad especial y general con las siguientes palabras: «El presente librito pretende dar una idea lo más exacta posible de la teoría de la relatividad, pensando en aquellas personas que, sin dominar el aparato matemático de la física teórica, tienen interés en la teoría desde el punto de vista científico o filosófico». He aquí pues los fundamentos de la teoría de la relatividad expuestos con la mayor claridad posible por su propio autor.<

Koontz Dean

Musa

Koontz Dean

Nocturno

Albert Espinosa

Brújulas que buscan sonrisas perdidas

El amor verdadero, la familia, la venganza, las segundas oportunidades, la sinceridad... En su nueva novela, Albert Espinosa nos sumerge en una emocionante historia protagonizada por unos personajes inolvidables que nos harán reflexionar y descubrir lo que es realmente importante en la vida.<

Albert Espinosa

El mundo amarillo

«El mundo amarillo es un mundo fantástico que quiero compartir contigo. Es el mundo de los descubrimientos que hice durante los diez años que estuve enfermo de cáncer. Es curioso, pero la fuerza, la vitalidad y los hallazgos que haces cuando estás enfermo sirven también cuando estás bien, en el día a día.»Este libro pretende que conozcas y entres en este mundo especial y diferente; pero, sobre todo, que descubras a los 'amarillos'. Ellos son el nuevo escalafón de la amistad, esas personas que no son ni amantes ni amigos, esa gente que se cruza en tu vida y que con una sola conversación puede llegar a cambiártela. No te adelanto más: tendrás que leer este libro para poder empezar a encontrar tus 'amarillos'. Quizás uno de ellos sea yo...»El mundo amarillo habla de lo sencillo que es creer en los sueños para que estos se creen. Y es que el creer y el crear están tan sólo a una letra de distancia.»¿Qué esperas a saber quiénes son tus 'amarillos'?»<

Koontz Dean

Nosotros tres

Koontz Dean

Reino de Tinieblas

Albert Espinosa

El mundo azul. Ama tu caos

El caos es lo que te hace diferente. Lo que la gente no entiende de ti o lo que desea que cambies. Pero el caos es parte de uno, por ello, cuando alguien no te entienda dile: «Ama mi caos» El mundo azul es la nueva novela de Albert Espinosa; una historia que enlaza con El mundo amarillo y Pulseras rojas y con la que se cierra una trilogía de colores que hablan de vida, de lucha y de muerte. Espinosa nos introduce en una narración de aventuras y emociones sobre un grupo de jóvenes que se enfrentan a un gran reto: rebelarse contra un mundo que trata de ordenar su caos. A través de cinco personajes, una isla y una búsqueda incesante por vivir, el autor vuelve a introducirnos en su particular universo con una historia que se desarrolla en un mundo onírico y fantástico, con un arranque contundente y un desenlace esperanzador y lleno de luz.<

Albert Espinosa

Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven

Dani se dedica a buscar niños desaparecidos. En el mismo instante en que su pareja hace las maletas para abandonarle, recibe la llamada de teléfono de un padre que, desesperado, le pide ayuda. El caso le conducirá a Capri, lugar en el que aflorarán recuerdos de su niñez y de los dos personajes que marcaron su vida: el señor Martin y George. El reencuentro con el pasado llevará a Dani a reflexionar sobre su vida, sobre la historia de amor con su pareja y sobre las cosas que realmente importan.<

Koontz Dean

Riesgo mortal

Albert Espinosa

Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo

Mi don… Es difícil de explicar. Cómo aprendí a utilizarlo es mucho más extraño de relatar. Pero deseo hacerlo. Deseo contároslo. Hay cosas, detalles pequeños que forman parte de uno mismo y te hacen ser como eres. Y el don era algo que me definía. Aunque lo utilizaba muy poco. Hacía que me sintiera más vivo. Si hubiera tenido conectado el don cuando vi a la chica del teatro quizá no hubiera experimentado lo mismo por ella. Lo que sentí fue primario, fue muy auténtico. Cómo la podía añorar tanto sin conocerla. El ser humano es mágico e indescriptible. Notaba algo especial al volver a recordarla. Una confianza que no debe surgir entre desconocidos pero que a veces existe y es más intensa que la que sientes por alguien que forma parte de tu entorno desde hace más de veinte años. Ella no se había percatado de mi presencia, no había sentido cómo mis ojos no le habían quitado la mirada ni un solo instante.<

Koontz Dean

Susurros

Alberto Garzón Espinosa

Esto tiene arreglo

Ante la dura recesión, ¿sólo cabenrecortes y reformas «agresivas»? El autor deeste libro, anuncia que nos hallamos inmersosen un cambio de época, en un proceso rupturista que no acabamosde percibir en su totalidad. Los gobiernos, nos alerta,aprovechan la crisis para recortar derechos laborales y empeorarlas condiciones de vida de la mayoría de ciudadanos, en un procesode «chinarización» que amenaza con instaurar un nuevo régimende semiesclavitud. Como consecuencia de todo ello, la rebeldíanace en los poros del sistema y se cristaliza en movilizacionessociales como las del 15-M. Y no es para menos: en los últimos añoslas grandes empresas, la banca y las grandes fortunas han hecho caer,bajo el disfraz de los llamados «mercados financieros», a gobiernos enteros, sustituidospor ejecutivos títeres, y han convertido la democracia en una farsa,en un elemento de marketing,desechable cuando el dinero de los poderosos está enjuego. Cada uno de nosotros,concluye el autor, tiene que convertirse en un activista, porque convencer deesta realidad a otra persona, aunque sólo sea una, es ya todauna victoria.<

Koontz Dean

Tictac

Alberto Garzón Espinosa

La gran estafa

Nos repiten hasta la saciedad que la crisiseconómica es un accidente pasajero que podrá resolverse mediante durossacrificios por parte de trabajadores, parados, jubilados y estudiantes. Comolos antiguos mayas, los Gobiernos de medio mundo esperan que tras el ritualcomience la lluvia. Pero no hay señales de que nada de eso vaya a suceder. De hecho, todo apunta a que estamossiendo víctimas de una mentira, y a que la crisis económica no es más que unacoartada que oculta un inmenso robo. ¿Quién es el ladrón y quién ha robado en estapelícula?<

Lampedusa Giuseppe Tomasi De

El Gatopardo

Alberto Garzón Espinosa

La Tercera República

El caso Nóos, la trama Gürtel, los sobresueldos de Bárcenas, el caso Blesa… Los escándalos políticos que han salpicado la realidad española de los últimos años han llevado a gran parte de la sociedad a un cierto desencanto hacia la democracia surgida de la Transición y a cuestionar incluso la monarquía, la institución que hasta ahora había quedado casi al margen de toda crítica.En ese proceso de desilusión colectiva, el republicanismo, que tras la Constitución que convertía España de nuevo en un reino parecía no tener apenas cabida en la vida pública, ha vuelto con fuerza, como expresión no sólo del rechazo a una jefatura del Estado de carácter dinástico, sino también a una democracia de corte cada vez más liberal, que cercena los principios de participación libre y activa de los ciudadanos en los asuntos públicos.Para cambiar esa tendencia, Alberto Garzón Espinosa plantea en este libro un objetivo ambicioso para España, que va más allá de redactar una nueva Constitución: se trata de construir una base social suficientemente amplia que apoye y sostenga un cambio radical en las instituciones públicas, con el fin de consolidar una democracia plena, en la que los únicos reyes que quedarán serán los de la baraja.<

Lehane Dennis

Mystic River

Alejandra Parada Escribano

¡Estoy agotada!

Después del nacimiento de su hijo Martín, los días, las semanas y el propio presente de Ignacia dan un vuelco completo. Todas las preocupaciones se han multiplicado: la comida de la guagua, el supermercado, el menú de la semana, lavar la ropa, conseguir una buena entrevista para la revista donde trabaja y, en fin, sacar adelante su vida. Pero ya no puede más y necesita ayuda para no sucumbir en el intento de dar respuesta a tantas obligaciones. Con gran sentido del humor, este libro retrata las exigencias de las mujeres de hoy, y las invita a detenerse, descansar, escuchar los consejos de los seres queridos y reírse de los problemas cotidianos.<

Lehane Dennis

Shutter Island

Alex Espinoza

Los santos de Agua Mansa, California

Agua Mansa, un pueblo en gran parte hispano más allá de la periferia de Los Ángeles, es el hogar de Perla Portillo y su Botánica Oshún, adonde acude la gente en busca de amuletos, hierbas y velas. Más que nada, buscan los consejos de Perla, quien ha estado al servicio de la comunidad durante años, armando a sus clientes con las herramientas que necesitan para sobrellevar todo tipo de crisis, tanto grandes como pequeñas. Tenemos a Juan, un hombre que intenta aceptar la muerte de su padre; Nancy, una maestra de escuela recién casada; Shawn, un adicto que busca la paz dentro de su caótica vida; y Rosa, una adolescente que intenta bajar de peso y encontrarse a sí misma. Pero cuando llega un cliente con un pasado turbulento y misterioso, Perla lucha por ayudarlo y debe hacer frente tanto a sus ilusiones frustradas como a sus dudas acerca del lugar que le corresponde en un mundo que cambia con mucha rapidez. Imaginativa, alentadora, lírica, hermosamente escrita, Los santos de Agua Mansa, California, es una novela que evoca lo imprevisible de la vida y la persistencia del espíritu a través de las vidas de los habitantes de Agua Mansa y, en especial, de la mujer que se encuentra al centro de todo. Sus historias son aquéllas de la fe y la traición, el amor y la pérdida, los lazos de la familia y la comunidad, y la constancia del cambio. “Tan perfecta como las cuentas de un rosario... capaz de renovar la fe que tiene uno en la nueva narrativa”. –Sandra Cisneros, autora de La casa en Mango Street “Original, mágica, hermosa y evocadora... ofrece una ventana a un mundo que la mayoría nunca vemos”. –Lisa See, autora de Snow Flower and the Secret Fan “Alex Espinoza está en camino de convertirse en el Faulkner de su propio paisaje encantado, aquel de la comunidad de Agua Mansa, tierra adentro en el sur de California. Este lugar cobrará vida ante los lectores de todo el país a través de una prosa delicada, exquisita e infundida de espíritu”. –Susan Straight, autora de Highwire Moon From the Trade Paperback edition.<

Leon Donna

Acqua alta

Alfonso San Eugenio

La misión de Bullsi

¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para conseguir tu sueño? Bullsi, un joven campesino que aspira a ser un gran aventurero legendario, sale de su pequeño pueblo natal para buscar aventuras que lo conviertan en una leyenda. Con tan solo sus ropas y una vieja espada, se lanza a recorrer el fantástico y mágico continente de Mánsalon. Tras varios años de pequeñas aventuras sin importancia, su camino le lleva hasta el poblado de Nueva Bolea. Una pequeña aldea que lo contratará para que les salve de un peligro que les atormenta desde hace tiempo. Deseoso de añadir una hazaña más a su experiencia, acepta la misión sin dudarlo. A medida que Bullsi va descubriendo más detalles sobre lo que sucede entre la aldea y el peligro que les acecha, se dará cuenta de que convertirse en un héroe no es tan fácil como pensaba. El joven aventurero, tendrá que tomar decisiones cruciales que le harán replantearse hasta dónde está dispuesto a llegar, para conseguir la fama y gloria que durante tanto tiempo ha deseado.<

Leon Donna

Amigos en las altas esferas

Percival Everett

X

A veces la gracia consiste en no saber, en plegarse a elaboraciones mentirosas que, a su manera, digan consignar la verdad. Percival Everett autor de una veintena de libros inexplicable y milagrosamente inéditos en español hasta ahora, ha escrito una novela narrada por Thelonious «Monk» Ellison. Novela, que no autobiografía encubierta, por más que Ellison, al igual que Everett, sea un académico y humorista de genio, aficionado a la pesca con mosca, novelista experimental y negro. Pero no lo bastante negro. Prueba de ello es que la crítica, siempre tan perspicaz, no encuentra el vínculo entre la reescritura de Los persas de Esquilo que Monk ha firmado y la auténtica experiencia afroamericana que, se supone debía relatar.Entretanto, la escritora Juanita Mae Jenkins se hace millonaria con una novelita (inspirada por los dos días que pasó con unos parientes pobres) tan realista como el estereotipo de la miseria y la negritud del que Monk huye con horror y que, tras recibir diecisiete cartas de rechazo a su último manuscrito, acaba satirizando.Claro que la buena (mala) conciencia de la industria editorial a veces no entiende de ironías. No hablemos ya de los lectores, la televisión o la academia, porque en esta novela, que llamamos así a falta de una palabra mejor, no queda títere con cabeza.Cambie de país, sustituya a los negros por el colectivo de turno y verá que América no queda tan lejos. Sin embargo, las comparaciones son sobre todo inútiles, y X no trata de la raza ni del género, la construcción de la identidad o la familia, que a veces uno no conoce hasta que la pierde, tanto como da cuenta, convertida en su propia metáfora, de lo que un artista puede conseguir a pesar de la cultura en la que se inscribe. Contra ella.<

Peter Englund

La belleza y el dolor de la batalla

Desde la caída del Imperio romano, la Primera Guerra Mundial es, según los expertos, el acontecimiento histórico más relevante acaecido en nuestro continente. Peter Englund ahonda en ese periodo con admirable rigor, aunque su originalidad reside en su estilo, en su objetivo: el de plasmar, de un modo antiheroico, todo un universo emocional. Aquí se funden la Historia, la guerra, la revolución, los campos de batalla, y la historia, la mirada del individuo, de la sociedad, sus miedos y esperanzas.La belleza y el dolor de la batalla está basado en los testimonios, diarios, cartas, fotos, de veinte personas que vivieron la Primera Guerra Mundial. De ellas, dice Englund: «Pese a todas las diferencias en cuanto a destino, roles, sexo y nacionalidad les une el hecho de que a cada uno de ellos la guerra les robó algo: La juventud, Las ilusiones, La esperanza, La humildad; La vida».Las impresiones, vivencias y estados de ánimo de ese puñado de personas cuyos destinos seguimos nos turban a cada rato; los pasajes más trágicos dan paso a otros de gran humanismo y solidaridad. El resultado es un libro tan contundente y necesario como Vida y destino de Vasili Grossman. Un libro a menudo desgarrador, pero siempre emocionante, conmovedor.<

Leon Donna

El peor remedio

Peter Englund

La belleza y el poder de la batalla

Desde la caída del Imperio romano, la Primera Guerra Mundial es, según los expertos, el acontecimiento histórico más relevante acaecido en nuestro continente. Peter Englund ahonda en ese periodo con admirable rigor, aunque su originalidad reside en su estilo, en su objetivo: el de plasmar, de un modo antiheroico, todo un universo emocional. Aquí se funden la Historia, la guerra, la revolución, los campos de batalla, y la historia, la mirada del individuo, de la sociedad, sus miedos y esperanzas. La belleza y el poder de la batalla está basado en los testimonios, diarios, cartas, fotos, de veinte personas que vivieron la Primera Guerra Mundial. De ellas, dice Englund: «Pese a todas las diferencias en cuanto a destino, roles, sexo y nacionalidad les une el hecho de que a cada uno de ellos la guerra les robó algo: La juventud, Las ilusiones, La esperanza, La humildad; La vida». Las impresiones, vivencias y estados de ánimo de ese puñado de personas cuyos destinos seguimos nos turban a cada rato; los pasajes más trágicos dan paso a otros de gran humanismo y solidaridad. El resultado es un libro tan contundente y necesario como Vida y destino de Vasili Grossman. Un libro a menudo desgarrador, pero siempre emocionante, conmovedor.<

Leon Donna

Justicia uniforme

Our ads partner

Choose a genre