Popular books

Herta Müller

Hambre y seda

“Para quien nunca ha vivido la experiencia de una dictadura muchas cosas suenan casi increíbles. Pero ¿a quién creer, si no es a una escritora de la talla de Herta Müller? Habla de experiencias vividas en carne propia. Lo personal no puede separarse de lo político. De ahí lo absurdo de la pregunta que le hizo el funcionario del campo de acogida en Alemania siendo suaba del Bánato, ¿solicitaba asilo como alemana o como víctima de la persecución política? (Para ambas cosas a la vez no existe formulario apropiado). La patente autenticidad de estos relatos es la mejor constatación de las conclusiones políticas y morales que se extraen de ellos. No sólo remiten al pasado en Rumania, sino también al presente de la Alemania recién unificada. Por ejemplo, al conflicto entre este y oeste, o a la xenofobia”.Die Woche<

Herta Müller

Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma

Una joven que trabaja en una fábrica de ropa durante la dictadura de Ceausescu ha sido citada para un interrogatorio. Ya había pasado por este trance en otras ocasiones, pero sabe que esta vez será peor. ¿Su crimen? Coser notas en los forros de los trajes de caballero que se venderán en Italia. «Cásate conmigo», dice la nota, con su nombre y dirección. Sería capaz de cualquier cosa con tal de salir del país. En el tranvía que la lleva a su interrogatorio, sus pensamientos se pierden en el recuerdo de toda la gente que ya no está.Una vez más, la magistral pluma de Herta Müller, Premio Nobel de Literatura, nos desvela los horrores de la opresión que ella misma padeció.<

Herta Müller

La bestia del corazón

Un grupo de cuatro amigos que se resisten a ser anulados por el sistema, ven en el suicidio de Lola, una joven estudiante del sur de Rumania que intenta escapar de la pobreza durante el régimen de Ceausescu, una razón para continuar resistiéndose. Porque La bestia del corazón nos habla de la resistencia que se ha de tener para que no destruyan nuestra individualidad. Y habla también de la corrupción y la asimilación social, de la violación de las normas, del hastío del mundo, de ser «un error para nosotros mismos». Herta Müller nos describe en esta sobrecogedora novela, llena de poesía, una sociedad que excava su propia tumba a través de la supresión y de las privaciones materiales: «Si nos mantenemos en silencio, nos odiamos a nosotros mismos. Si hablamos, nos volvemos ridículos».<

Herta Müller

Todo lo que tengo lo llevo conmigo

Rumanía, finales de la II Guerra Mundial. De las conversaciones con su compatriota y amigo el poeta Oskar Pastior (1927-2006) y con otros supervivientes, Herta Müller reunió el material con el que después escribió esta gran novela. Así, basándose en la historia profundamente individual de un hombre joven, consigue narrar un capítulo todavía casi desconocido de la historia europea y visualizarlo en imágenes inolvidables. La autora ha logrado plasmar la persecución sufrida por los alemanes rumanos en tiempos de Stalin centrándose en la historia de un solo individuo.<

Hilary Mantel

El asesinato de Margaret Thatcher

Hilary Mantel, una de las autoras más aclamadas y prestigiosas de las letras inglesas, nos ofrece una brillante colección de relatos contemporáneos. El asesinato de Margaret Thatcher es el relato central e inédito en el nuevo libro de la autora británica que deslumbra por su calidad literaria y que comparten el gusto por lo insólito, el sentido, a veces sangrante y siempre muy sutil de la ironía británica y la capacidad de síntesis.En cada historia la autora nos ofrece una pieza magistral de su peculiar arte y de su manera de relatar, con una sonrisa cómplice, lo ridículo de cada momento.«La manera de narrar de Mantel urge al lector a suspender completamente su vida normal hasta haber finalizado el libro» The Sunday Times. «Una escritora genialmente vívida e ingeniosa» The Times.<

Hilary Mantel

En la corte del lobo

Inglaterra, en 1520, está a un paso del desastre. El rey Enrique VIII no consigue engendrar un heredero varón y quiere divorciarse de su mujer, Catalina de Aragón, para casarse con Ana Bolena, pero el cardenal Wolsey, su principal asesor, no obtiene más que negativas del papa. En este clima de desconfianza y necesidad llega a la corte Thomas Cromwell, al principio como segundo de Wolsey y más tarde como su sucesor. Cromwell es un hombre con una trayectoria original: hijo de un herrero que le trataba con gran brutalidad, llega a ser un genio político, sobornador, encantador y fanfarrón, y con una delicada y mortífera habilidad para manipular los hechos y las personas. Implacable en la consecución de sus propios intereses, es tan exigente con los demás como lo es consigo mismo. Su programa de reformas tiene que abrirse camino entre un parlamento que sólo vela por los intereses de sus miembros y un rey que fl uctúa entre las pasiones románticas y las pulsiones asesinas. «La novela más apasionante que puedas leer.» The Times Los hechos narrados en este libro continúan en Una reina en el estrado, otra novela de la misma autora.<

Hilary Mantel

Experimento de amor

Carmel McBain es la única hija de un matrimonio de clase obrera católico-irlandés. Su madre aspira a una vida mejor para ella, lejos de lo que su pequeño y deprimido pueblo puede ofrecer. Así, anima a Carmel a conseguir una beca para estudiar en la escuela local y más adelante a optar a una plaza en la Universidad de Londres. Carmel no la defrauda. En la residencia en Londres convivirá con un grupo de chicas, todas ellas de clases distintas, con las que afrontará su día a día y quienes la ayudarán a forjar su camino. Pero el éxito tiene un precio, y su viaje hacia una vida mejor será solitario y hará que pierda contacto con sus raíces y principios, y con ella misma…<

Hilary Mantel

La sombra de la guillotina

París, 1789. Frente a las panaderías se forman largas colas de gente hambrienta, las calles están atestadas de vagabundos armados y prácticamente todos los días estalla una pequeña revuelta. En la orilla izquierda del Sena, un joven y desconocido abogado llamado Georges-Jaques Danton intenta labrarse un porvenir. Es un hombre enérgico y se ha propuesto dejar su impronta en la historia cueste lo que cueste. Maximilien Robespierre, tambien abogado, es un hombre tímido que detesta la violencia pero está dispuesto a dar la vida por ayudar a los demas. Camille Desmoulins es un joven sin domicilio fijo y aparentemente sin porvenir. ¿Qué es la revolución francesa? ¿Un desastre, un sueño, una oportunidad? Para estos tres hombres representa la única carrera posible a la que consagrar su vida.<

Hilary Mantel

Una reina en el estrado

Una reina en el estrado, escrito por Hilary Mantel, autora de otras obras como Tras la sombra o En la corte del lobo (ganador del Premio Man Booker Prize 2009 y el más vendido en la historia de este premio), es una novela de narrativa histórica que nos describe un juego de tronos apasionante con la intriga, el peligro y la emoción vividos a 120 pulsaciones. Hilary Mantel se sumerge en el corazón de la historia de los Tudor para contarnos la caída de Ana Bolena, con una emoción y suspense que absorben al lector como si oyera esta historia por primera vez. Una lectura que va in crecendo, llevando al lector a un clímax dramático que le absorberá por completo. Una gran experiencia de lectura, tensa, brillante, ilustrativa, piadosa y sagaz. Una reina en el estrado ha recibido el Premio Man Booker Prize 2012, siendo la primera autora que lo consigue dos veces. Este libro continúa con los hechos narrados en el libro En la corte del lobo. En 1535, Thomas Cromwell, el hijo del herrero, está ya muy lejos de sus humildes orígenes. Como primer ministro de Enrique VIII, su fortuna ha florecido, como también la de Ana Bolena, segunda esposa del rey por cuyo amor Enrique ha roto con Roma y ha creado su propia Iglesia. Pero las decisiones del rey están provocando un peligroso aislamiento político de Inglaterra, y además Ana no ha cumplido su promesa, procurar un heredero que asegure la línea Tudor. Durante la visita a Wolf Hall de Enrique, Cromwell observa los amores del rey con la sibilina y silenciosa Jane Seymour. El ministro comprende que lo que está en juego es mucho más que el placer del rey: está en juego la seguridad de la nación. Así que a medida que despeja el camino de Enrique entre la corte y su miasma de chismes, negocia una «verdad» que satisfaga al rey y asegure su propia carrera. Pero ni ministro ni rey saldrán indemnes del teatro sangriento de los últimos días de Ana. Uno de los episodios más desconcertantes y aterradores de la historia de Inglaterra: la destrucción de Ana Bolena. Una novela absolutamente vívida y audaz acerca de la Inglaterra de los Tudor que arroja luz sobre el mundo moderno. «Una verdadera gran novela de oscuras e inconfesables pasiones.» Financial Times «El placer de leer Una reina en el estrado reside en el inmenso talento de Hilary Mantel. Consigue dar vida al relato histórico con una agudeza política y psicológica que la sitúa a la altura del Tolstoi de Guerra y paz.»...<

Hisham Matar

Solo en el mundo

Con el telón de fondo de la vida en Trípoli durante los primeros tiempos de Gaddafi, Hisham Matar ha escrito un emocionante retrato de un niño, cuya mirada inocente va descubriendo las luces y las sombras de un país que despierta a la cruda realidad de los conflictos y tensiones generados durante décadas de plácido letargo. Con nueve años de edad, Solimán empieza a percibir que, más allá de los juegos infantiles, existe otro mundo fuera del seno protector de su familia. Cuando su padre se marcha de viaje y Solimán se queda como hombre de la casa, un encuentro fortuito y confuso rompe por primera vez la confianza ciega en sus progenitores. A partir de ese momento, el mundo se vuelve para Solimán un lugar plagado de incertidumbres. Ya ni siquiera le consuela refugiarse en el regazo de su madre, quien, en un momento de debilidad, le confiesa la dolorosa historia de su propia infancia. Así, Solimán descubrirá nuevas palabras como «traición», «violencia» o «perdón», e incapaz de asimilar los códigos que rigen el mundo de los adultos, tomará algunas decisiones con terribles consecuencias.Esta novela fue finalista del Premio Man Booker.<

Horace Mccoy

Luces de Hollywood

La novela negra se ocupa, esencialmente, de la violencia. Lo que no quiere necesariamente decir asesinatos, violaciones, atracos: la violencia que ejerce el sistema contra el individuo es mucho más sutil y, también, mucho más terrorífica, porque no cabe buscar culpables ni lamentarse en nombre de la siempre hipotética justicia. La violencia está ahí: en Hollywood, donde centenares de extras esperan el golpe de suerte que les llevará a la fama, al indispensable triunfo. Y el camino está sembrado de caídos.La escritura de McCoy tiene la eficacia de un mazazo o de una descarga eléctrica: no hay descanso para el lector. Sin embargo, su total falta de compasión hacia el género humano le otorga la luminosidad de un santo. PanoramaEn un estilo despojado, en el que tiene gran importancia el diálogo, relata con verismo que llega a la crudeza la degradación en el mundo cinematográfico. La NaciónMcCoy arranca el hampa de los suburbios y los sucios hoteles para convertirla en una atmósfera, en un ámbito total, sin localizaciones. Periscopio<

Horacio Castellanos Moya

Baile con serpientes

Un buen día aparece estacionado en una calle de la ciudad un Chevrolet amarillo de los años cincuenta. En ese coche vive Jacinto Bustillo, un indigente hosco y harapiento que despierta las suspicacias de los vecinos. Uno de ellos, llamado Eduardo Sosa, decide averiguar quién es Jacinto y cómo ha llegado a esa situación. Quizá por la soledad que lo rodea, el indigente acaba resignándose a la compañía de Eduardo Sosa y le permite inmiscuirse en sus miserables jornadas y averiguar cómo se gana la vida. Pero, de pronto, Jacinto muere degollado en el curso de una reyerta. Del interior del Chevrolet emergen entonces unas peligrosas serpientes que, sumidas en un frenesí de destrucción, siembran el terror en un crescendo imparable que tendrá en vilo a toda la ciudad y traerá de cabeza al subcomisionado de policía Lito Handal y a la reportera Rita Mena.<

Horacio Castellanos Moya

El asco

Tras dieciocho años de exilio voluntario en Canadá, Edgardo Vega se ve obligado a regresar a El Salvador para acudir al entierro de su madre. Ya el viaje, «una espeluznante travesía», se le hace insoportable, y sus compatriotas, que le resultan repulsivos, provocan en él una ansiedad que no le abandonará hasta que se marche del país. Todo esto se lo cuenta de manera torrencial a Moya, antiguo compañero de colegio con quien, durante su estancia, sale a tomar unas copas y quien, posteriormente, reproducirá el brutal monólogo de Edgardo Vega. En efecto, Vega, que siente un profundo desprecio hacia El Salvador, arremete contra todo: contra el papel de la Iglesia en la sociedad, contra la incultura, la política y los políticos, e incluso contra su propia familia… Sin dejar títere con cabeza, vomita sus críticas de modo despiadado, hasta el punto de que su discurso, y él mismo, se identifican con el lúcido e implacable escritor Thomas Bernhard.<

Horacio Castellanos Moya

La sirvienta y el luchador

El Vikingo, un viejo ex luchador profesional que quiere demostrar a sus superiores en la policía que sigue siendo un tipo duro capaz de cumplir todos los encargos, sale con otros compañeros con la misión de llevar a los calabozos del Palacio Negro a unos jóvenes sospechosos.Al día siguiente, una criada, María Elena, acude a servir por primera vez a casa del nieto recién casado de su antiguo patrón, y se encuentra con que no hay nadie para recibirla. Tras preguntar a los vecinos y recibir llamadas cada vez más alarmadas de la familia, María Elena intuye que la desaparición de Albertico y Brita encubre algo muy grave. Necesita echar mano de un viejo conocido suyo en la policía, del que recuerda que trabajó vigilando a su patrón y que la había cortejado a ella.En sus inocentes pesquisas, María Elena presencia salvajes detenciones y es testigo de los altercados de grupos subversivos, entre cuyos encapuchados reconoce fugazmente a alguien familiar. Su preocupación se tornará angustia en cuanto se pregunte también por el paradero de su hija y de su nieto.<

Horacio Castellanos Moya

Tirana memoria

Cuando Pericles Aragón, periodista muy crítico con el gobierno de «el Brujo», el dictador salvadoreño, es arrestado y entra en prisión, su mujer Haydée decide escribir un diario de los acontecimientos. Sin proponérselo, anotando lo que para ella serían las conversaciones con su marido, el diario irá narrando la progresión de los arrestos, el traslado a la penitenciaría, las prohibiciones de las visitas y, simultáneamente, el entorno familiar y social del matrimonio: las diferencias entre sus padres —uno militar, adicto al régimen, y el otro liberal, opuesto al tirano— y los destinos de sus tres hijos. Se prepara entonces un golpe de Estado. Precisamente Clemen, el hijo disoluto e irresponsable de Pericles y Haydée, es quien protagoniza la otra línea narrativa: el relato de las peripecias de dos fugados conspiradores que tienen que poner tierra de por medio.De esta manera, la novela de aventuras, con momentos desopilantes, alterna con la seriedad y el honesto dramatismo del despertar de la conciencia de Haydée, comprometida con su marido y la causa que representa. En un ejercicio prodigioso de encarnación de la historia de un país en los destinos de una familia, Tirana memoria reconstruye los episodios fundacionales de una saga que se ha ramificado ya en novelas como Desmoronamiento o Donde no estén ustedes.Sin duda la novela más ambiciosa de Horacio Castellanos Moya, Tirana memoria orquesta una rica combinación de voces y registros literarios, desde el diario íntimo o la correspondencia hasta el diálogo dramático o la acción cinematográfica. Pero es la multiplicación de puntos de vista y la construcción narrativa lo que la dotan de un valor extraordinario.<

Horst Möller

La república de Weimar: una democracia inacabada

La república de Weimar nació con la necesidad de acabar con los problemas del pasado más reciente alemán. Entre ellas no sólo estaba la deliberación y el acuerdo de paz de Versalles, que incluía excesivas divisiones territoriales, reparaciones económicas, así como discriminaciones en el ámbito del derecho internacional y que la mantuvo hasta su final ocupada con la liquidación de las hipotecas generadas por la guerra y que amenazaban su existencia. Por ello su historia únicamente puede escribirse teniendo en cuenta sus antecedentes y su fragilidad. ¿Pero es esta estrecha óptica adecuada históricamente, es acaso justa? ¿No debería ser reconocida por ser el primer intento de fundar una democracia bajo condiciones desfavorables? No cabe duda de que sus oportunidades de éxito fueron muy pequeñas, pero no por ello estaba condenada al fracaso.<

Howard E Mumma

El existencialista hastiado

Hace ya 50 años, en París, el existencialista Albert Camus entabló amistad con el reverendo Howard Mumma: el nobel francés añoraba una trascendencia que alejase al mundo del sinsentido, y en su búsqueda puso en juego toda la racionalidad que desplegó en sus obras.Editado por primera vez en castellano, el extraordinario testimonio de Mumma recoge extensos y profundos diálogos con Camus y “Sartre, y muestra hasta qué punto un existencialista hastiado luchó por alcanzar una fe que le diese aquello que el mundo no le daba.<

Huber Matos

Cómo llegó la noche

El triunfo de la Revolución cubana culminó en 1959 con la entrada en La Habana de la guerrilla victoriosa. Tres comandantes encabezaban la marcha: Fidel Castro, flanqueado por Camilo Cienfuegos y Huber Matos. Nueve meses más tarde, este último caía en desgracia y, tras un juicio sumario, era condenado a veinte años de cárcel, que cumplió íntegramente. Cómo llegó la noche, de un «indiscutible valor testimonial» según el jurado, ha obtenido el XIV Premio Comillas de biografía, autobiografía y memorias, y es una oportunidad de dar la palabra a un testigo privilegiado de uno de los acontecimientos más controvertidos y mitificados del siglo XX, cuya voz disidente quedó injustamente silenciada. Muerto Cienfuegos en un accidente de aviación nunca esclarecido, de la célebre fotografía triunfal sólo Castro queda en la isla, en el poder desde hace más de cuarenta años.<

Hubert Monteilhet

Nerópolis

Esta es la azarosa historia del joven Kaeso hacia el final de la dinastía de los Césares. La vieja ciudad imperial desaparecerá y de sus cenizas renacerá una Roma resplandeciente con un Nerón que sueña con bautizarla con su nombre. Pero al mito de la Nerópolis licenciosa se opone ya el mito cristiano de la ciudad virtuosa. Período éste apasionante, marcado por la emancipación provocadora de las mujeres, la fascinación del incesto, las matanzas en los anfiteatros, la moda del teatro pornográfico y de los lupanares, las vergonzosas sevicias de la esclavitud, el apogeo de las orgías y el primer genocidio por razones de Estado de la Historia. En fin, la vida cotidiana de los romanos tal como era realmente, vista por un historiador riguroso pero, ante todo, por un gran novelista lleno de humor. Este Quo Vadis moderno, sin concesiones ni inexactitudes, evoca en cierto modo nuestra propia época, en la que los Nerones no necesitan siquiera recurrir al arte para encubrir sus excesos…<

Hugo Alconada Mon

La piñata

Inspirado en el nombre que los nicaragüenses le dieron a la degradación de la Revolución sandinista devenida corrupción vergonzosa y desencanto, este libro se llama La piñata. La misma Gioconda Belli, integrante de la comisión político-diplomática, vocera y correo clandestino del FSLN, denunció la farsa de complicidades y negocios del entorno de Daniel Ortega, que llevó al impúdico enriquecimiento de muchos ex compañeros de armas. ¿Néstor Kirchner lideró una reedición local de la “piñata”? Y tras su muerte, ¿qué decisión tomó la Presidenta? En este nuevo libro, el periodista Hugo Alconada Mon se concentra en el “lado B” del gobierno kirchnerista-cristinista, aquel que alejó a tantos que apoyaron sus primeros y esperanzadores años porque se sintieron engañados: los hechos no acompañaban las palabras que anunciaban un ambicioso proyecto común y vulneraban su sostén ético indispensable. Porque el rasgo característico de una “piñata” es que la riqueza termina en las manos de unos pocos, y traiciona aquella promesa original de un gobierno para muchos, inclusivo. Para eso, La piñata repasa, de la A a la Z, actos de corrupción y figuras indispensables para comprender de otro modo a un gobierno que empezó bregando por una “burguesía nacional” pero, como en Nicaragua, terminó por nutrir un “capitalismo de amigos” y una voraz apropiación de capitales. Puede el lector leerlo en orden alfabético o aleatorio. Aunque elija la secuencia más caprichosa, se sorprenderá al encontrar nombres que se repiten con insistencia, ya sea como “conectores”, “operadores” o “vasos comunicantes” de un sistema feroz de impunidad. Este nuevo trabajo de Alconada Mon no es una mera denuncia sino una reflexión lúcida sobre un gobierno que, en su insaciable acumulación de poder, renunció muy pronto a ejercer un control crítico sobre sí mismo.<

Hugo De Martin

El camino de los cedros

Una apasionante novela histórica que te trasladará a la Babilonia de Alejandro. Y allí, de la mano de un anciano bibliotecario, descubrirás junto al conquistador griego la más hermosa de las joyas atesoradas por su enemigo, el rey Darío: una colección de delicadas tablillas de lapislázuli en cuya superficie cincelada se narra la historia de Gilgamesh, el legendario rey sumerio. Viajarás entonces hasta los fértiles valles de la antigua Sumer, en el invierno del 2.760 a. C., y acompañarás al joven Gilgamesh, a su amigo Enkidu y al mercenario Kenami, en una apasionante expedición que deberá llevarles hasta la lejana región de Canaán. Un viaje plagado de peligros del que muchos esperan que no regresen jamás. Sucedió en Sumer, tierra de dioses y ambiciones. Una historia de aventuras y traiciones, pero también de valor, de amor y de amistad.<

Hugo Martínez

Amor o placer

La joven Evelyn es una chica inteligente, malhumorada y tímida que nunca pensó en el amor como algo imprescindible en su vida. Pero todo cambiará cuando se interponga en su camino un hombre misterioso y muy diferente a ella. ¿Aprenderá a confiar? ¿Sabrá lo que es el dolor y el amor?Algo nuevo que jamás experimentó ocurrirá.<

Hugo Martínez

Cómo encontrar el amor de tu vida

Encontrar al amor de tu vida es obligatorio para sentirte realizado en la pareja, pero ¿cómo encontrar a esa persona? ¿Qué características debe tener? ¿Cuándo es el momento de casarse? Eso y mucho más es lo que responden Hugo y Tati Martínez en este libro. A través de estas páginas ellos te ayudarán a considerar las diferentes etapas que se transitan en el noviazgo y, sobre todo, te ayudarán a conseguir una relación exitosa con una persona que será la indicada para tu vida.<

Hugo Martínez

Eres mi complice

La joven Jessica huye de un pasado junto con su madre a otra ciudad, un cambio radical de vida. Uno que ha hecho que su corazón se vuelva de piedra, hasta que se interpone un hombre egocéntrico y guapo en su camino. ¿Logrará ese hombre que su corazón vuelva a latir ? ¿Y si te enteras de que ese hombre es tu vecino...?<

I G Maroto

¿Será posible? Sinopsis del machismo

La historia de esta novela y sus términos, la he realizado con todos los esfuerzos para asegurar una mejor convivencia social. Estúdiela con cuidado y espero que todos y cada uno se cerciore de que la entiende completamente. Tenemos que responsabilizarnos mas sobre un tema tan horroroso que continua representando una epidemia global. Los misterios que acosan a nuestra sociedad las desgracias que suceden a tantas familias, no se puede ignorar. Espero y deseo que mi relato sea una llamada provocativa y se utilice para mejorar al ser humano. Dar luz, dar una alucinación al problema y encontrar la solución.<

Ian Macdonald

The Beatles. Revolución en la mente

Con esta obra, Ian MacDonald crea, probablemente, el informe definitivo sobre la obra de los Beatles.Desde sus primeras versiones a sus éxitos de madurez, todo reseñado explicando las historias y los detalles de composición que se esconden tras horas y horas en el estudio de grabación.Descubre las razones por las que Drive My Car es catalogada como la segunda “canción de comedia” del LP Rubber Soul; que If You’ve Got Trouble resulta ser «el único desastre redomado en el catálogo de Lennon / McCartney. Así, buscando entre tesoros, hallarás la explicación de Mother Nature’s Son, compuesta en la India tras asistir a una charla del Maharishi; que Little Child necesitó veinte tomas y tres sesiones hasta ser grabada definitivamente. Igualmente valora el hecho de que se atreviesen a hablar tan directamente de la muerte por medio de Eleanor Rigby, una canción tan impactante como hermosa; que John Lennon estuviese en un momento de frustración y viaje psicotrópico cuando se le ocurrió meter esa introducción de piano music-hall en el tema de McCartney Ob-la-di, Ob-la-da.Una multitud de detalles, de datos y más datos, perfectamente expuestos y con mucho trabajo de estudio a sus espaldas, convierten Revolución en la mente en un libro de matrícula de honor, sin imperfecciones. Una de las pocas obras cumbre sobre el estudio de la música soñada, escrita e interpretada por unos músicos que cambiaron la escena musical de su tiempo y se transformaron en auténticos iconos para las futuras generaciones.<

Ian Manook

Yeruldelgger, muertos en la estepa

En la inhóspita inmensidad de las estepas mongolas, una familia de nómadas realiza un macabro descubrimiento: el cuerpo de una niña de cinco años enterrada junto con su triciclo. El comisario Yeruldelgger, un tipo temperamental marcado por la tragedia y a quien su trabajo ha llevado casi al límite de la locura, observa la escena del crimen con una mezcla de perplejidad y agotamiento infinitos. Apenas cinco horas antes se encontraba en Ulán Bator, en las oficinas de una empresa china, investigando la aparición de tres cadáveres salvajemente mutilados, y ahora, por extraños motivos, su jefe lo ha apartado del caso. Esto no significa, claro está, que un tipo como él vaya a quedarse de brazos cruzados. Empeñado en aclarar este monstruoso crimen que le revuelve las tripas, Yeruldelgger inicia una investigación paralela con la colaboración de la inspectora Oyun, una mujer intrépida, descarada y un poco enamorada de él, y de la forense Solongo, con la que el comisario mantiene una compleja relación sentimental. Poco a poco, van surgiendo vínculos inesperados entre ambos casos, y en su camino se cruzarán desde fantoches de baja estofa hasta una red de políticos y empresarios sin escrúpulos que anteponen los negocios a la vida humana. En última instancia, lo más preocupante será la corrupción policial que sostiene esa estructura diabólica, dispuesta a todo para mantener el statu quo. Así pues, desde la sombra, Yeruldelgger y su equipo se jugarán la vida para esclarecer la verdad y librar al país de una plaga que se expande por su tejido más profundo. Ganadora de múltiples premios en Francia —entre ellos el prestigioso Premio SNCF du Polar, el Premio de las Lectoras de Elle y el Premio de los Lectores Quais du Polar/20 Minutes—, Yeruldelgger, muertos en la estepa aporta al público un ámbito geográfico exótico y desconocido, el de una Mongolia compuesta tanto por las tribus nómadas de las llanuras como por los habitantes de Ulán Bator, un nido de crimen, vicio y racismo, donde el nivel de vileza en todas las esferas convierte el trabajo policial en un desafío quijotesco.<

Ian Manook

Yeruldelgger, tiempos salvajes

En medio de las estepas mongolas, castigadas con un invierno extremo, la inspectora Oyun observa una pila de cadáveres de difícil interpretación: un jinete y su caballo yacen aplastados bajo el lomo de un yak que parece haber caído del cielo. Su jefe, Yeruldelgger, se siente igual de intrigado ante la visión de un muerto en un desfiladero del macizo de Otgonteger, el cual solo puede haber acabado ahí... precipitándose desde las alturas. Pronto se le acumularán los problemas al comisario de Ulán Bator. El museólogo que lo había alertado del macabro hallazgo aparece muerto, al tiempo que él es detenido como sospechoso del asesinato de Colette, una amiga prostituta a la que había ayudado a enderezar su vida. Una serie de descubrimientos lo empujan a una investigación clandestina que creará tensiones con su equipo, reabrirá viejas heridas con su hija Saraa y provocará la intervención de los maestros shaolin del Séptimo Monasterio donde fue criado. En paralelo, en el puerto de Le Havre, Zarza, un policía de la unidad ferroviaria de origen armenio, descubrirá los cuerpos sin vida de un grupo de niños en el interior de un contenedor. Pese a los miles de kilómetros que separan Mongolia de Francia, los caminos de Yeruldelgger y Zarza acabarán por cruzarse para destapar un caso de corrupción y abusos a todos los niveles que afecta a las más altas esferas.<

Ian Mcdonald

El río de los dioses

«Este libro demuestra que el viaje en síes tan apasionante como el destino» —Rick Kleffel El 15 de agosto de 2047, cuando se cumplen cien años delnacimiento de la India, diez extraños ven cómo sus vidas se cruzan. Un policía,un consejero del Gobierno, un humorista, un actor, un delincuente callejero, unperiodista, un investigador y un científico estadounidense son algunos de loselegidos que, durante las siguientes semanas, tendrán en sus manos el poder dedecidir el destino de un país de mil quinientos millones de personas queveneran a nueve millones de dioses diferentes. Un viaje que redescubre la India colocándola bajo el prismade la ficción especulativa y acerca al lector a los secretos de uno de lospaíses más fascinantes del planeta. Ian McDonald es un autor consolidado en el Reino Unido. Sus obras abordanlos principales temas de nuestro tiempo con una marcada preocupación por losaspectos sociales.<

Ian Mcdonald

Luna. Luna de lobos

Corta Hélio, una de las cinco corporaciones familiares que gobiernan la Luna, ha caído. Sus riquezas se reparten entre sus innumerables enemigos, y sus supervivientes están dispersos. Han pasado dieciocho meses. Lucasinho y Luna, los jóvenes Corta, se encuentran bajo la protección de los poderosos Asamoah, mientras que Robson, aún conmocionado tras presenciar la muerte violenta de sus padres, es ahora pupilo, prácticamente un rehén, de Mackenzie Metals. Y el último heredero, Lucas, ha desaparecido de la faz de la Luna. Solo Lady Sun, la matriarca de Taiyang, sospecha que Lucas Corta no ha muerto y, lo más importante, que sigue desempeñando un importante papel. A fin de cuentas, siempre se le han dado bien las maquinaciones, e incluso desde la muerte está dispuesto a todo con tal de recuperar lo perdido y reconstruir Corta Hélio, con más poder que antes. Pero Corta Hélio necesita aliados y, para buscarlos, el hijo fugitivo emprende un viaje audaz e imposible… a la Tierra. En un entorno lunar inestable, las lealtades cambiantes y las intrigas políticas de las diversas familias alcanzan el cénit de sus tramas más elaboradas cuando estalla una guerra abierta entre ellas<

Ian Mcdonald

Luna. Luna nueva

La gélida acritud del vacío. La letal lluvia radiactiva. El polvo que la recubre, tan viejo como la Tierra. La creciente debilidad de los huesos… O puedes quedarte sin dinero para agua. O para aire. O puedes caer en desgracia con uno de los Cinco Dragones, las corporaciones que dirigen la Luna y controlan sus amplios recursos. Pero te quedas, porque la Luna puede hacerte más rico de lo que eres capaz de imaginar…, mientras sigas con vida. Adriana Corta tiene ochenta años. Su familia dirige Corta Hélio. Han sobrevivido a las implacables guerras corporativas y a la peligrosa paz subsiguiente. Pero ahora esa paz se resquebraja. Es probable que Adriana tenga que morir, aunque no la matarán sus rivales ni la Luna. Sea cual sea su destino, sin embargo, Corta Hélio no morirá.<

Ian Mcewan

Amor perdurable

Joe y Clarissa son una pareja feliz. Él se dedica a escribir sobre temas científicos; ella es una profesora de literatura inglesa que regresa a Inglaterra tras un breve período de investigación en Harvard. Joe ha ido a esperarla al aeropuerto, y desde allí se han marchado a los verdes prados de las colinas de Chiltern, a un delicioso almuerzo campestre que aúna los placeres del vino francés, la naturaleza y el reencuentro amoroso. Pero en medio de aquel civilizado paraíso, y casi sin que ellos se den cuenta, se introducirá una serpiente, inesperada e inocente, pero no por ello menos terrible.Los tripulantes de un globo, un anciano y su nieto, se ven en serias dificultades. El aerostato, incontrolado, sube en el aire con el niño dentro, y Joe y otros hombres presentes en el lugar van a socorrerlo. En aquel extraño nudo de encuentros urdido por el destino, el muy racional Joe conoce a Jed Parry, un fanático religioso que se enamorará obsesiva e implacablemente del cada vez más horrorizado Joe… lan McEwan, con una sutil ironía y su peculiar gusto por la comicidad más ominosa, urde una ambigua fábula moral, un thriller apasionante acerca de la naturaleza misma del amor, y su localización en la encrucijada entre la racionalidad y la locura.<

Ian Mcewan

Cáscara de nuez

Trudy mantiene una relación adúltera con Claude, hermano de su marido John. Este, poeta y editor de poesía, es un soñador depresivo con tendencia a la obesidad cuyo matrimonio se está desintegrando. Claude es más pragmático y trabaja en negocios inmobiliarios. La pareja de amantes concibe un plan: asesinar a John envenenándolo. El motivo: una mansión georgiana valorada en unos ocho millones de libras que, si John muere, heredará Trudy. Pero resulta que hay un testigo de esta maquinación criminal: el feto que Trudy lleva en sus entrañas.Y en una pirueta de triple salto mortal que parece imposible de sostener pero le sale redonda, McEwan convierte al feto, al que todavía no han puesto nombre porque no ha nacido, en el narrador de la novela, desde la primera página hasta la última. Lo que sigue es una mezcla genial de comedia negra, trama detectivesca y astuta reescritura intrauterina de un gran clásico, por cuyas páginas asoman también una joven poetisa amante de John y una bregada inspectora de policía.Pero además de observar desde primera fila los preparativos del asesinato de su padre a manos de su madre, el feto filosofa sobre el mundo y la vida, lanza preguntas incómodas y se lo cuestiona todo, mientras las copas de vino, y alguna bebida de más graduación, que bebe su madre tienen efectos mareantes sobre él.<

Ian Mcewan

Chesil Beach

Tienen poco más de veinte años, y se conocieron en una manifestación en contra de las armas nucleares. Florence es una chica de clase media alta, su padre es un exitoso hombre de negocios y su madre una activa profesora universitaria. Edward, en cambio, pertenece a una familia que apenas se sostiene en la zona baja de la clase media; su padre es maestro y su madre, tras un insólito accidente, vive desde hace años en una nebulosa. Florence es violinista, y Edward ha estudiado historia. Y ambos son inocentes, y vírgenes, y se aman. Es un día de julio de 1962, un año antes de que, según Philip Larkin, en Inglaterra se empezara a follar, cuando El amante de Lady Chatterley aún estaba prohibido, no había aparecido el primer LP de los Beatles, y el tsunami de la revolución sexual no había llegado a esas costas. Edward y Florence se han casado y van a pasar su noche de bodas en un hotel junto a Chesil Beach, y lo que sucede esa noche entre estos dos inocentes, en unos años donde hablar sobre problemas sexuales era imposible, es la materia con que McEwan construye su chejoviano, delicadísimo, terrible mapa de una relación, del amor, del sexo, y también de una época, y de sus discursos y sus silencios.<

Ian Mcewan

El inocente

Berlín, 1955, en plena guerra fría. Leonard Marnham, un joven técnico en comunicaciones —inglés, virgen y escasamente mundano—, es enviado a trabajar en un proyecto conjunto de los servicios de inteligencia británicos y americanos, la «Operación Oro». Tras una breve exploración de los kafkianos vericuetos de la vida berlinesa, Leonard descubre la naturaleza del proyecto: la instalación de una central telefónica destinada a intervenir las comunicaciones entre el ejército soviético de ocupación y Moscú, en el fondo de un túnel que penetra en el Berlín ruso y que están cavando en secreto y a marchas forzadas. Pero Berlín será mucho más que un laberinto de espias para el inocente británico: Leonard conocerá a Maria, una alemana divorciada y algo mayor que él, y los trabajos del túnel se alternarán con los del amor. Maria y Berlín serán la iniciación del joven a casi todas las «cosas de la vida».La central interceptora de mensajes ya está en funcionamiento; la historia de amor de los jóvenes se hace más intensa y profunda, y deciden celebrar su compromiso matrimonial, tal como se hacía en tiempos más tranquilos. Y será precisamente entonces cuando Ian McEwan, con mano maestra, hará germinar las simientes de corrupción y de traición que sembró como al descuido en medio de la aparente felicidad, y los amantes se verán arrastrados por un horror que los trasciende.Pero las «vueltas de tuerca» de McEwan no acaban aquí, y el lector descubrirá que esta extraordinaria e imprevisible incursión literaria en una de las épocas más candentes de nuestra historia no acaba con un signo decididamente negativo, sino que su final se abre ambiguamente al porvenir, tal como ambiguamente se abriera la historia tras la caída del muro de Berlín.<

Ian Mcewan

El placer del viajero

Esta novela transcurre en Venecia y las novelas situadas en esa ciudad, por alguna razón, tienden a ser siniestras, como si en ella hubiera algo que confundiera las expectativas de la decencia.Colin y Mary, amantes desde hace varios años, de posición bastante acomodada, pasan sus vacaciones en esta ciudad anónima, haciendo el obligado turismo y sintiendo ese estado de disociación que a menudo se experimenta en las ciudades ajenas. Tras conocer a un misterioso italiano casado con una canadiense, se ven progresivamente envueltos en la relación con esta pareja. Los encuentros son agradables, casuales… pero hay en el aire algo amenazador, sofocante, inexplicable. Colin y Mary, súbitamente aislados y vulnerables, son arrastrados hacia algo desconocido, conducidos a acciones y sentimientos más allá de su control.McEwan ha afilado su prosa, admirablemente lacónica, para narrar esta historia y, con la habilidad de un experto torturador, esparce ocasionales migajas de confort, cuando la tensión resulta intolerable, para hurtarlas de inmediato, en beneficio del horror.<

Ian Mcewan

En las nubes

Enestos siete episodios exquisitos, Peter Fortune, un hombre adulto, nos revelael secreto de las metamorfosis y las aventuras de su infancia: Ian McEwan nosbrinda una encantadora obra de ficción que se dirige por igual a niños, jóvenesy adultos. Peter es un niño de diez años a quien los adultos consideranproblemático sólo porque vive inmerso en sus fantasías. Entre la ficción y larealidad, Peter experimenta fantásticas transformaciones y nos traslada afascinantes universos: intercambia el cuerpo del gato de la familia por el deun niño malhumorado, lucha contra una muñeca diabólica que busca venganza, ydescubre en un cajón una especie de crema facial que hace desaparecer a lagente. Y en la última historia se despierta como un niño encerrado en el cuerpode un adulto, y se embarca en la aventura de enamorarse. Conmovedora, irreal yextraordinaria, esta novela es una celebración de la imaginación y la fantasía.<

Ian Mcewan

Entre las sábanas

Como un mapa atrozmente exacto de las zonas oscuras de la mente, los relatos de este libro atrapan la atención del lector, y quizá multipliquen sus pesadillas.Un pornógrafo nada inocente se convierte, sin desearlo, en objeto de las fantasías de sus víctimas. Un millonario aburrido se compra una amante perfecta que le hará descender a los infiernos de los celos y la desesperación. Stephen, un padre divorciado, descubre durante un fin de semana con su hija Miranda y una amiga de ésta la magnitud de su propia inocencia. Y Terence, el guapísimo Terence, que se enamora de Sylvie y haría cualquier cosa que ella le pidiera como prueba de su devoción, deberá satisfacer la más inesperada de las peticiones.Porque para McEwan, la inocencia infantil puede esconder simas de depravación, y de la necesidad de amor surge a veces la perversidad. Y todos sus relatos hablan del amor, de su exceso o de su ausencia, del deseo y de sus frustraciones, de fantasías sádicas o masoquistas.<

Ian Mcewan

Expiación

En la gran casa de campo de la familia Tallis todo parece fluir con apacible elegancia en el dia más caluroso del verano de 1935. Pero si el lector ha agudizado el oído, ya habrá percibido unas sutiles notas disonantes, y comienza a esperar el instante en que el gusano que habita en la deliciosa manzana asome la cabeza. La tensión estallará después de que Cecilia, la hija mayor de los Tallis, salga empapada de una fuente, vestida solamente con su ropa interior, mientras Robbie, el brillante hijo de la criada y protegido de la familia Tallis, la contempla…Un libro prodigioso, que va abriéndose como un juego de cajas chinas y que contiene muchas novelas: una romántica historia de amor imposible, una durísima narración de guerra y la novela que dentro de la novela escribe uno de los personajes.McEwan ha escrito su obra maestra.<

Ian Mcewan

Jardín de cemento

En una casa de los suburbios de Londres, vive un familia como cualquiera otra, hasta el día en que fallece el padre y en que los hijos deben asumir la gestión de la casa y de sus propias vidas, ya que la madre padece una grave enfermedad que la obliga a permanecer encerrada en su cuarto. Esta repentina e inesperada ausencia de la autoridad, del punto de referencia que siempre es un padre, lleva esta pequeña comunidad de adolescentes a crear una nueva organización, un nuevo sistema de vida, que, gracias a una gradual escalada de insólitas situaciones, los convierte en seres extraños, que actúan de un modo poco usual, ajenos a las normas que rigen una sociedad patriarcal como la nuestra. ¿Serán pequeños monstruos, o simplemente seres de otra galaxia? ¿Cómo afrontarán el despertar del sexo, la muerte, la convivencia, la justicia, la violencia? Contada por el hijo de 16 años, esta historia es, según el autor, «un relato, algo estremecedor, acerca de las cadenas edípicas que a la vez amenazan y cimientan las relaciones familiares».<

Our ads partner

Choose a genre